La digitalización genera muchas expectativas en el sector industrial. Los proveedores de servicios y plataformas digitales tienden a presentar sus soluciones como universales sin tener en cuenta las particularidades de cada industria. Sin embargo, la realidad es más compleja y, como colaborador de confianza, Endress+Hauser reconoce que cada cliente tiene necesidades diferentes. En una planta industrial, la digitalización puede implicar acceder de forma electrónica a los informes de calibración. En otros casos, puede significar regular las condiciones ambientales a través de sensores conectados a la nube. A fin de dar respuesta a sus necesidades específicas de digitalización, ofrecemos un servicio especializado de validación y puesta en marcha de redes digitales que garantiza una base técnica sólida y adaptada a su entorno operativo.
Ventajas
- Ahorro de tiempo: benefíciese de unas fases de puesta en marcha y arranque más cortas gracias a unos procedimientos de integración claros y la aceleración del proceso de optimización mediante recursos adicionales, que pueden incluir la cualificación de la instalación y la cualificación operativa.
- Una red contrastada: ofrecemos soluciones validadas en campo para la integración de instrumentos mediante un diseño de red detallado que garantiza una cobertura robusta tanto en redes cableadas como inalámbricas en entornos industriales exigentes.
- Servicio de validación: expertos en la industria y la digitalización con una sólida experiencia en asesoría técnica, analizan el sistema para obtener una visión independiente y exhaustiva de la topología de red, respaldando así el desarrollo del plan maestro de validación.
- Arquitectura abierta – IIoT: conexión paralela a la pirámide de automatización, sin interferir en la infraestructura de control existente de la planta
- Actualizado, fiable y preparado para el futuro: acceda a información y documentos fiables de la planta en una vista consolidada y benefíciese de un diseño de red escalable y preparado para el futuro.
- Acceso a datos críticos para una mejor toma de decisiones: los valores del proceso y los datos secundarios se integran perfectamente en los principales sistemas comerciales, lo que permite tomar decisiones informadas para aumentar la productividad y la sostenibilidad.

Configuración de una instalación nueva
Al construir una nueva instalación, las decisiones sobre la topología de la red son cruciales. Aunque los componentes analógicos aún pueden emplearse en instalaciones antiguas, su capacidad para responder a los nuevos requisitos de transferencia de datos será pronto muy limitada. Para ampliar el aprovechamiento de los datos de campo con la velocidad y el volumen requeridos, es imprescindible contar con tecnología de comunicación digital. En el diseño de topologías, nuestros clientes suelen señalar que los integradores de sistemas no siempre tienen en cuenta la capacidad evolutiva del sistema, lo que se traduce en propuestas con una interoperabilidad limitada. Asimismo, comprendemos que diseñar una red de campo integral representa un desafío significativo para la administración de planta, especialmente en un contexto de escasez creciente de personal técnico especializado. Como colaborador consultor, Endress+Hauser le ofrece plena confianza en la validación del diseño de red según estándares verificados, además de asistencia experta en la puesta en marcha y en la cualificación tanto de la instalación como de la operativa. Contamos con un profundo conocimiento en comunicaciones industriales y compatibilidad de componentes, lo que nos permite anticipar posibles limitaciones y respaldar su plan maestro de validación desde las fases iniciales.

Cómo mejorar la configuración de una instalación existente
En una planta en funcionamiento, también puede resultar necesario modernizar la topología de la red y aplicar una nueva capa de comunicación, ya sea de forma parcial o integral. Quizás sea necesario añadir nuevos sectores o skids. O quizás se desea reducir las tareas de mantenimiento, lo que requiere monitorización del estado de los activos y soluciones de mantenimiento predictivo. Otra necesidad recurrente entre nuestros clientes es contar con acceso ágil y centralizado a protocolos de calibración, informes de configuración y documentación técnica relevante. Esto contribuye a optimizar los flujos de trabajo, garantizar la puesta en marcha puntual de nuevos componentes y mantener estándares de calidad mediante una clasificación de criticidad precisa. En plantas con equipos ubicados de forma remota, también podría ser necesario instalar una conexión inalámbrica. Y en muchos otros casos es necesario ampliar el diseño de la red. Endress+Hauser puede asesorarle para seleccionar la tecnología adecuada para lograr una configuración interoperable, unos ciclos de puesta en marcha cortos y una infraestructura estable e inteligente adecuada para el futuro. Nuestros servicios de validación también incluyen pruebas de aceptación en campo (SAT) y calificación del rendimiento, para asegurar que las actualizaciones implementadas cumplan con los objetivos operativos y los requisitos de cumplimiento.
¿Qué servicios ofrecemos?
Todos los proyectos de los clientes comienzan con el diseño de la planta y la documentación inicial —como el informe de puesta en marcha—, disponible de forma centralizada en una plataforma digital. Los documentos se organizan y gestionan digitalmente como un “gemelo digital” a lo largo de todo su ciclo de vida. Gracias a la monitorización continua del estado del sistema se puede garantizar un rendimiento óptimo. El diagnóstico del estado del equipo y la resolución de problemas pueden prolongar significativamente el ciclo de vida de la planta. La monitorización remota de equipos y procesos, por ejemplo a través de una integración perfecta mediante API, permite tomar decisiones basadas en datos para optimizar la eficiencia y la calidad de la producción. Además, ofrecemos servicios de asesoría especializada y formación para el personal de planta en todas las fases del proyecto, incluyendo el desarrollo de protocolos de validación y el soporte documental para las etapas IQ, OQ y PQ.
Componentes típicos
